Relaciones de la escultura en el entorno urbano


Relaciones de la escultura en el entorno urbano 



Introducción:

Este proyecto nace de la observación de la escultura en el entorno urbano, como muchas veces (o casi todas), las relaciones entre escultura y entorno no es la adecuada o ni siquiera son compatibles.

La escultura desde el principio formo un parte de un dialogo mágico-religioso con el ser humano. Las personas la miraban como un objeto que podía adquirir vida y poseía alma.
La escultura pronto se subordino a la arquitectura y se mantuvo muchos siglos sujeta a ella.
En el siglo IXX se dejaría de lado la arquitectura e incluso el pedestal para convertirse en independientes.
Pero en nuestros tiempos parece que la escultura urbana vuelve a estar supeditada a marcos rígidos de ubicación. Otra vez se habla de escultura urbana para “decorar” algún tipo de “mobiliario público”.

Lo que intenta este proyecto es realizar un espacio destinado a albergar unas esculturas y que todo se realice acorde a la temática de estas.




Mapa mental



 ¿Qué?

El proyecto consistirá en la realización de un parque de planta cuadrada y donde en cada esquina se alzara una escultura.
Las esculturas que aparecen serán representaciones animales de estilo figurativo. Cada una estará rodeada de la vegetación típica del hábitat natural del animal al que representen, formando u n pequeño oasis para estos animales.

¿Por qué?

-          Desarrollar un dialogo entre escultura y vegetación.
-          Creación de esculturas que evoquen un sentimiento.
-          Realización de un espació expositivo para dichas esculturas en el entorno urbano.

¿Como?

Cuatro esculturas se alzaran en las esquinas de un parque de planta rectangular.
Cada escultura estará emplazada en una esquina del parque y tendrá una zona específica para su biomá.

Los animales que representaran las esculturas son: Caballo, Hipopótamo, Guepardo, Oso Panda.
El Caballo se situara en la estepa, el Hipopótamo en zona húmeda, el Guepardo en la sabana y por ultimo el Oso Panda en bosque caducifolio.


¿Para quién?

El proyecto es de carácter público, puesto que es un parque va dedicado a gente de todas las edades, sexo, estatus social…


¿Cuándo?

El proyecto se finalizara a principios de junio, coincidiendo con el final de curso en la asignatura de proyectos.


¿Dónde?

Este proyecto se llevaría a cabo en la localidad que aprobara sus obras, puesto que es de uso público su ubicación seria en el centro de la ciudad, en un lugar donde pudiera acoger esta infraestructura.
  

Necesidades:

Técnicas:
Material:

Para las esculturas: Barro, bronce, hierro dulce, agua, hormigón (arena y cemento) cal hidráulica.

Estanque: Hormigón (cemento y arena), cal hidráulica, hierro dulce, agua y filtro hidrológico.

Parque: Hormigón (cemento y arena), hierro dulce, agua, ladrillos, piedra, grava.

Necesidad de maquinaria pesada de construcción (retroexcavadora, dumper, apisonadora, camiones con pluma, cubas…)

También se necesita llevar las piezas de barro a fundir a un taller de fundición.

            Recursos humanos:

Fundidores, gente de la construcción (camioneros, obreros, chapistas…)


Fotografías:




Prototipos:






Este prototipo está realizado en barro, para su posterior preparación para pasar a cera y darle los baños previos a la fundición.
Su tamaño es de 53 x 40 x 24